Cómo instalar plugins en WordPress manualmente
En Plugins-WP busca por ejemplo Elementor Pro y da clic, luego verás un botón llamado “Descargar Versión Actualizada” esté botón es para los Clientes Premium que se Suscribieron.
Abajo encontrará una tabla donde van a poder encontrar los Addons que vienen junto con ese Plugin o Tema.
Los usuarios que NO están registrados verán un botón llamado “Prueba la versión Gratis” y un botón llamado Descargar en el apartado Link.
Estos Plugins y Temas son GPL y se instalan manualmente. A continuación, te explicamos cómo Instalar un Plugin:
- Descarga el archivo .zip del Plugin de nuestro sito oficial de Plugins-WP.
- Ingresa a tu panel de WordPress y ve a Plugins -> Agregar Nuevo.
- Haz clic en el botón Subir Plugin en la parte superior de la página.
- Haz clic en Examinar y selecciona el archivo del plugin de tu ordenador.
- Presiona Instalar ahora.
- Una vez terminada la instalación, haz clic en Activar Plugin
- Y listo.
¿Cómo instalar un tema de WordPress manualmente?
Para empezar, descargue el tema que compró en Plugins-WP. Guarde el archivo zip descargado en su ordenador.
A continuación, inicie sesión en su sitio web de WordPress y vaya a Apariencia > Temas en el panel de control de WordPress y haga clic en Añadir Nuevo:
A continuación, haga clic en Cargar Tema para cargar el archivo zip de su Tema Premium de WordPress a su sitio web desde su computadora:
- Haga clic en Examinar para seleccionar el archivo zip de su ordenador.
- A continuación, haga clic en Instalar ahora para agregar el tema a su sitio web.
- WordPress instalará su Tema Premium en su sitio web. Si desea ver el aspecto de su sitio web mediante el tema cargado, haga clic en Vista Previa en Vivo se lo (recomendamos).
- Por último, haga clic en Activar para que el tema esté listo para su sitio web.
Los requisitos ideales de PHP y del servidor de WordPress
Los servidores alimentan Internet almacenando archivos de datos para sitios web, aplicaciones y diversos activos digitales. Cualquier sitio web WordPress autoalojado requiere un servidor para almacenar y utilizar archivos PHP, elementos multimedia, bases de datos y contenidos.
Pero, ¿sabías que hay requisitos de PHP y del servidor de WordPress que tienes que tener en cuenta antes de instalar un sitio de WordPress?
Los requisitos de PHP y del servidor de WordPress son las configuraciones mínimas del entorno para producir un sitio web que funcione bien. Técnicamente, WordPress puede funcionar con código y servidores obsoletos, pero no es lo ideal; las cosas pueden romperse y tu sitio funcionará más lentamente. Por eso WordPress enumera los requisitos tanto para el servidor como para el código PHP. Aunque esto cubre algunas responsabilidades por su parte, también indica a los desarrolladores que estas son las necesidades a nivel de servidor para minimizar los problemas al lanzar un sitio WordPress alojado.
En esta guía, detallaremos los requisitos de PHP y del servidor de WordPress, junto con recomendaciones opcionales, para crear un entorno ideal. También proporcionaremos información sobre cómo comprobar tu servidor actual y las versiones de PHP, y actualizarlas en función de los requisitos de PHP de WordPress.
¡Sigue leyendo para comprobarlo!
¿WordPress requiere siempre un servidor?
Sí, todos los sitios web de WordPress necesitan servidores para funcionar. No importa si utilizas WordPress.org o WordPress.com.
WordPress.org es autoalojado, lo que te da el mayor control sobre el servidor. Aunque WordPress.com no requiere que te autoalojes, sigue utilizando un servidor físico y un software de servidor web para alojar los archivos del sitio web.
Por lo general, se recomienda que los desarrolladores se ciñan a WordPress.org. De este modo, obtienes las ventajas de un alojamiento gestionado de WordPress (con funciones como copias de seguridad automatizadas, supervisión del rendimiento y una red de distribución de contenidos), al tiempo que mantienes el control sobre el servidor en tu panel de control. Es beneficioso tener un panel de control como éste para crear/mover sitios web, configurar la velocidad y los ajustes de seguridad, y analizar las métricas de las visitas, el PHP y la base de datos del sitio web.
Requisitos de PHP y del servidor de WordPress
PHP es un lenguaje de programación, y todos los lenguajes de programación principales se actualizan para mejorar. En este caso, vamos a ver qué versión del lenguaje de programación PHP es la más adecuada para ejecutar un sitio de WordPress.
Un servidor web, por otro lado, es una pieza de software almacenada en un servidor de hardware físico. Los programas de servidor más populares, como Apache y Nginx, requieren actualizaciones periódicas, al igual que el hardware en el que se coloca el software. Por lo tanto, los desarrolladores deben entender qué versiones de cada uno de ellos funcionan mejor para WordPress.
Empezaremos con los requisitos de PHP a continuación, y luego pasaremos a los requisitos del servidor.
Requisitos de PHP para WordPress
WordPress admite y funciona con muchas versiones del lenguaje de programación PHP. Sin embargo, para obtener el mejor rendimiento, recomendamos ejecutar la versión 7.4 o superior de PHP.
Esto incluye:
- Versión 7.4 de PHP
- Versión 8.0 de PHP
- Versión 8.1 de PHP
WordPress recomienda versiones de PHP en función de si esas versiones siguen recibiendo soporte de los desarrolladores de PHP. Todas las versiones de PHP reciben soporte durante dos años, tras los cuales pasan a lo que se denomina «Fin de vida».
Las versiones de PHP tienen tres etapas de soporte:
- Soporte activo
- Sólo correcciones de seguridad
- Fin de vida
Durante la fase de «Soporte Activo», se abordan y solucionan los errores y los informes de seguridad. También lanzan subversiones para perfeccionar la versión principal durante este tiempo. Se publican versiones durante la etapa «Sólo correcciones de seguridad» cuando es absolutamente necesario resolver un problema de seguridad extremo. La etapa de «Fin de vida» es cuando el equipo de desarrollo de PHP deja de proporcionar correcciones de seguridad y de errores, lo que significa que tu sitio web está abierto a las vulnerabilidades si utiliza una versión de PHP de «Fin de vida».
Debido a estas etapas, se recomienda actualizar inmediatamente cualquier sitio web con una versión de PHP en la fase de «Fin de vida». Nuestras recomendaciones anteriores tienen dos versiones de PHP en la fase de «Soporte activo». La versión 7.4 de PHP se encuentra en la fase «Sólo correcciones de seguridad», por lo que es la mínima que se necesita para administrar un sitio de WordPress.
Requisitos del servidor de WordPress
Los requisitos del servidor incluyen varios elementos: La memoria RAM, la versión de la base de datos, la potencia de procesamiento, el espacio en disco y el servidor web utilizado.
Aquí tienes un rápido vistazo a las recomendaciones estándar para un servidor cuando se ejecuta WordPress:
- Servidor web: Nginx o Apache con módulo mod-rewrite
- Espacio en disco: Al menos 1 GB
- PHP: Versión 7.4 o superior
- Base de datos: MySQL 5.015 o superior (Una alternativa es MariaDB, versión 10.1 o superior)
- Memoria de acceso aleatorio (RAM): Al menos 512 MB
- CPU (Unidad Central de Procesamiento): Al menos 1,0 GHz
- Soporte para HTTPS